La enfermedad celíaca a menudo se asocia con intolerancia a la lactosa. Pero, ¿estas dos condiciones están relacionadas solo por síntomas comunes o existe un vínculo real?

Suponemos que tanto la intolerancia a la lactosa como la enfermedad celíaca pertenecen a las denominadas patologías gastrointestinales .

Sin embargo, estos trastornos suelen ser difíciles de diferenciar, porque cada afección comparte síntomas comunes , lo que puede ayudar a retrasar el diagnóstico.

Pero si bien la enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune (y no una intolerancia al gluten) conocida como enteropatía crónica, causada por el gluten , una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el trigo duro y muchos otros cereales (puedes consultar el sitio web de la asociación para obtener más información). ); La intolerancia a la lactosa es causada por la falta de la enzima lactasa , responsable de la digestión del azúcar de la leche (de hecho, la lactosa).

Los síntomas de la enfermedad celíaca son muy variados y muy a menudo involucran el tracto gastrointestinal provocando: diarrea, pérdida de peso, distensión abdominal, meteorismo, dispepsia y flatulencia .

El dolor puede localizarse específicamente en el hemiabdomen inferior derecho y también acompañarse de una masa palpable, lo que hace sospechar de apendicitis o enfermedad de Crohn.

Las manifestaciones sistémicas, por otro lado, incluyen migrañas, fatiga crónica, depresión, irritabilidad, dermatitis, úlceras aftosas orales, anorexia, dolor en las articulaciones, retraso en el crecimiento, pubertad retrasada, amenorrea, menopausia prematura, problemas de fertilidad.

Ya hemos hablado extensamente en este artículo sobre los síntomas de la intolerancia a la lactosa , y como podemos ver algunos, relacionados con el sistema gastrointestinal, son superponibles.

Curiosamente , la enfermedad celíaca puede estar asociada con la deficiencia de lactasa , lo que conduce a una intolerancia a la lactosa consecuente.

La deficiencia de lactasa o hipolactasia se puede dividir en tres tipos:

  • Congénita , una condición autosómica recesiva, extremadamente rara.
  • Primaria , es una condición autosómica recesiva resultante de la disminución fisiológica de la actividad lactasa de las células intestinales, que no ocurre antes de los dos años.
  • Secundaria , también conocida como deficiencia temporal de lactasa, ocurre cuando el daño a la mucosa provoca la atrofia de las vellosidades del intestino delgado. Esto sucede como resultado de una infección por rotavirus, enfermedad celíaca, giardiasis, enfermedad de Crohn y más.

Es precisamente esta última forma , por tanto, la que aparece como consecuencia de la enfermedad celíaca no tratada .

Por lo tanto, la intolerancia a la lactosa aumenta en pacientes con enfermedad celíaca por dos razones:

  1. debido a una secreción reducida de tripsina , una enzima pancreática que activa la lactasa,
  2. como resultado del daño a la mucosa intestinal , en la que normalmente está presente la enzima lactasa.

Para el diagnóstico de la enfermedad celíaca es útil realizar análisis de sangre y evaluar la presencia de anticuerpos específicos, que pertenecen a la clase de IgA. Luego se realiza una biopsia intestinal en adultos.

En caso de resultado positivo, es necesario seguir una dieta, en primer lugar, sin gluten (única terapia posible) y asociarla a una dieta sin lactosa al menos en los periodos iniciales, hasta que se restablezca la mucosa intestinal. .

Bibliografía

  • Abenavoli et al. (2015). "Perfil nutricional de pacientes adultos con enfermedad celíaca". Revista Europea de Ciencias Médicas y Farmacológicas.
  • Hurduc et al. (2017). "Intolerancia a la lactosa: nuevos aspectos de un viejo problema". Revista BMJ Volumen 102 - Suplemento 2.
  • Karlen E. Luthy et al. (2017). "Diferenciación entre intolerancia a la lactosa, enfermedad celíaca y síndrome del intestino irritable-diarrea" The Journal for Nurse Practitioners - JNP.
See the author's articles
Dr. Marco Verducci

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la lista de deseos
Product added to compare.